miércoles, 29 de enero de 2025

Paz y No Violencia

Como cada año, celebramos el día de la paz y, en esta ocasión, hemos realizado una actividad previa con clases hermanadas para fomentar la coexistencia y la convivencia en armonía entre el alumnado de infantil (3 y 5 años), 2º de educación primaria y secundaria.

Hemos plantado tres plantas que son representativas de la zona de las Cuencas Mineras ya que no solo embellecen el colegio, sino que también les enseña a los alumnos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y valorar su entorno. Además, al hacerlo en clases hermanadas, los niños de diferentes edades pueden aprender unos de otros y crear lazos de amistad. ¿Qué plantas elegimos y qué significado tienen?

El romero es una planta que ha sido asociada con diversos significados a lo largo de la historia, y en el contexto de la paz, simboliza la memoria, la lealtad y la protección.

La manzanilla es una planta que tiene un simbolismo profundo relacionado con la paz. En muchas culturas, la manzanilla se asocia con la tranquilidad, la armonía y la serenidad. Su uso en infusiones para aliviar el estrés y la ansiedad refuerza esta conexión con la paz interior.

La salvia es una planta que se asocia con la sabiduría, la protección y la purificación. Su nombre proviene del latín "salvia", que significa "salud", lo que refleja su uso tradicional en la medicina herbal para promover el bienestar.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para cultivar una cultura de paz y armonía en la comunidad escolar, enseñando a los niños y niñas que, al igual que las plantas que han sembrado, la paz y la amistad requieren cuidado y atención para florecer.

¡Sigamos trabajando juntos por un futuro más pacífico y solidario!












No hay comentarios:

Publicar un comentario