Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Actividades literarias durante el curso

¡Buenos días a todos y a todas! Segundo día de esta particular Semana del Libro. ¿Alguno ha intentado la actividad de ayer? Es bastante entretenida y ayuda a desarrollar la creatividad, entre otros aspectos.

Recordad que mañana es el último día para enviar vuestras fotografías representando una escena de un libro. El jueves las compartiremos y... a jugar a adinarlas.

Hoy tenemos para vosotros varias creaciones literarias que hemos hecho este curso y otras actividades más. ¿Os acordáis del cuento del Orgullo Rural? Lo recordamos con el alumnado de 1º y 2º de primaria en su programa de Mineritos TV, justo al principio:



Todos los cursos han estado realizando diferentes lecturas y algunos han realizado tertulias dialógicas. Otra actividad que ya se lleva haciendo varios cursos es la colección La revolución de los cuentos (¡ya van seis!)

Este curso también lo centraron en la despoblación y lo llamaron "Cuentalbán existe". Vamos a verlo:


Además, este año se ha creado un grupo de trabajo de la biblioteca y varias maestras han estado trabajando para mejorarla. Una de las propuestas que llevaron a cabo es el reto lector que podéis seguir llevando a cabo, claro.



Compartimos, por último, un cuentacuentos realizado por nuestra maestrica de infantil Marta y varios recursos y actividades que se hicieron otros años desde la biblioteca de infantil. Disfrutadlo mucho y mañana más:



sábado, 23 de noviembre de 2019

Recurso para repasar GEOGRAFÍA

El otro día utilizamos en clase estos juegos para repasar la geografía española. Lo compartimos en el blog (pestaña "Recursos") para que cualquiera de vosotros/as pueda utilizarlo.
Haz "clic" en la imagen para ir a la web.



martes, 27 de marzo de 2018

Recopilamos las actividades de la biblio de infantil

¡Hola familias!
Como estamos dinamizando la biblioteca y todos los jueves realizamos una actividad en infantil, hemos decidido recopilarlas todas para que las tengáis a mano. En este muro, las profes irán añadiendo las actividades y otros enlaces interesantes para que los veais en casa.


sábado, 24 de marzo de 2018

Volvemos a jugar en mates

No nos cansaremos de decirlo, el juego es el medio de aprendizaje natural de los/as niños/as.

Dados para sumar, restar y multiplicar:

Cuatro en raya: juego de estimaciones de sumas y restas. Baraja de multiplicaciones.

Fútbol decimal:

viernes, 2 de marzo de 2018

Memoria visual para mejorar la ortografía

Está demostrado que la ortografía se aprende mejor por vía visual que auditiva por ello, últimamente, encontramos juegos y métodos basados en este canal de aprendizaje (Ortografía Ideovisual de la Editorial Yalde y método Gabarró).

Os dejamos un jueguecillo para mejorar la memoria visual. Si domináis dos tarjetas, pasad a tres y así sucesivamente. Haz "clic" en la imagen para acceder al juego.
Resultado de imagen de memoria visual

jueves, 1 de marzo de 2018

Jugando también se aprende

Durante este trimestre hemos realizado dos "juegos" nuevos para trabajar los sustantivos, adjetivos, artículos y verbos por un lado y, por el otro, las operaciones con números decimales. Esta es otra manera de practicar con los contenidos aprendidos y podemos hacerlo también en casa.

El primero es muy sencillo: hemos creado unas tarjetas y en cada una pone una palabra. Un jugador coge el taco de tarjetas y levanta una. Tiene que deletrear esa palabra sin mirarla (así también trabajamos la ortografía) y luego, entre todos, decimos el mayor número de características de esa palabra.

El segundo juego lo ha creado una chica llamada Beatriz Cerdán y se llama "Mete un gol a los decimales". Tiramos el dado y resolvemos las operaciones que aparecen en las tarjetas (o también podemos hacerlo sin tarjetas). Conseguimos marcar gol cuando pasamos de la casilla 26.


domingo, 25 de junio de 2017

JUEGOS EDUCATIVOS

A petición de algunas familias, volvemos a dejar diferentes enlaces a juegos educativos para que este verano repaséis lo aprendido de una forma diferente:

1) Entrada que publicamos antes de las vacaciones de navidad

2) Juegos educativos recopilados por alumnos, familias y maestros del CEIP Valdespartera (muy completo). Si pinchas en la imagen te llevará al catálogo y están ordenados alfabéticamente; si pinchas en el enlace de debajo irás al blog del CEIP Valdespartera y están, también, ordenados por categorías y áreas.

https://ceipvaldespartera.blogspot.com.es/2016/01/nuestra-nueva-recopilacion-de-466.html

3) Os dejamos también diferentes enlaces con algunas propuestas de juegos de mesa tanto para trabajar diferentes contenidos curriculares como para mejorar la atención, la percepción y organización espacio-temporal, búsqueda de estrategias... 

- El pingüino jugón (blog sobre diferentes juegos de mesa): https://elpinguinojugon.blogspot.com.es/2017/06/un-verano-de-juegos-1-para-repasar-y.html?m=0

- Lu2 (centro de investigación sobre el aprendizaje basado en el juego): http://lu2.cat/shop/

martes, 18 de abril de 2017

El círculo y la circunferencia

Un círculo no es lo mismo que una circunferencia y eso es lo que hemos aprendido estos días en matemáticas.
Además, los dos tienen un montón de elementos. Algunos ya los conocíamos (el radio, el diámetro...) pero todavía hay más, y aquí os los presentamos.

viernes, 2 de diciembre de 2016

JUGANDO CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Los niños y las niñas de tercero estamos aprendiendo (o recordando) las tablas de multiplicar. Para muchos nos es complicado (y aburrido) sentarnos y repetir una y otra vez las tablas hasta memorizarlas. Por eso, hemos jugado con ellas. A continuación, os dejo los juegos que hemos utilizado. Quizás, este puente, queráis utilizar alguno de ellos otra vez para estudiarlas.

1. BATTLESHIP

El tradicional juego de "Hundir la flota" (en castellano) o "los barquitos" como se conoce popularmente. Lo hemos forrado para que se pueda utilizar todas las veces que queramos. En la tabla que tenemos a la altura de la cabeza (la de arriba) escribimos nuestros barcos (siempre con el resultado de la multiplicación) y, en la de abajo anotaremos si hemos tocado el barco o si no hemos acertado. Para ello, podemos utilizar dos rotuladores: azul para el "agua" y rojo para el "tocado". ¡Es muy importante escribir siempre el resultado de la operación! (o no nos servirá de mucho). ¡Ah! Y otra cosa importante. Comenzamos la multiplicación con la columna (la que va de arriba a abajo) y continuamos con la fila (de izquierda a derecha).



2. JUEGO DE CARTAS
Se puede jugar de diferentes maneras
2.1. Memory: cartas hacia abajo y encontrar las parejas.
2.2. Decir el resultado antes que tu contrincante y llevarte las tarjetas
2.3. El juego "original".
En este enlace podéis descargar la baraja de cartas e instrucciones: https://familiaycole.files.wordpress.com/2011/10/baraja-multiplicacion.pdf


3. EL JUEGO DE LA OCA
Recuerda que si caes en una casilla y no sabes el resultado tienes que retroceder a la casilla de taller.


4. LOS CUADRADOS
¿Quién conseguirá cubrir más superficie?


5. DOMINÓ