viernes, 9 de diciembre de 2016

REGALOS ACTIVOS

El CEIP Comarca Cuencas Mineras es escuela promotora de salud. Por ello, os damos algunas ideas de regalos activos para estas navidades.


CONSUMO RESPONSABLE



La tarde del jueves 1 de diciembre fue una tarde diferente. La asociación de empresarios de la comarca nos preparó una serie de actividades con las que disfrutamos y aprendimos mucho. Queremos agradecerles todo lo que hicieron para nosotros y, que de una forma divertida y amena, nos animaran a realizar un consumo responsable y, especialmente, en empresas de nuestra comarca.

Dejamos, a continuación, una selección de fotografías de este día.























GEOMETRÍA Y GOMINOLAS!!!

Se acerca el fin del trimestre y queremos decorar los pasillos del cole.
Este año la ESO va a intentar crear una "lluvia geométrica". Segundo ya ha construido unos preciosos poliedros regulares que esperamos que caigan como gotas de agua desde unas nubes de tetraedros de ¡¡¡gominolas y palillos!!!
Así que toda la ESO nos hemos puesto manos a la obra.
La tarde ha sido divertida y creo que ha caído alguna que otra gominola.


Música: Röyksopp - Eple
Con un curioso VÍDEO de imágenes dentro de imágenes dentro de imágenes dentro de imágenes dentro de imágenes dentro de imágenes dentro de ...

lunes, 5 de diciembre de 2016

SIMULANDO CONTAMINACIÓN EN EL LABORATORIO

Seguro que os suena que en Madrid (y en otras ciudades grandes) iban a prohibir circular a la mitad de los coches (un día a los pares y otro a los impares) debido a la contaminación del aire.

Eso se debe a que, dependiendo de las condiciones meteorológicas, hay días en los que la contaminación se queda "agarrada" a la ciudad provocando problemas de salud a sus habitantes.

Las chicas y chicos de 1º de ESO hemos reproducido esta situación en el laboratorio. La experiencia ha sido muy interesante (y, además, dejamos un olor a humo en todo es cole que para qué :-)))).

Este ha sido el resultado:



Gracias a Sonia, esperamos contar contigo en los próximos experimentos.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Los contornos de mi mano

En 1º de ESO seguimos aprendiendo a mirar y dibujar.
Hoy nos hemos centrado en nuestras manos. La actividad consistía en mirar nuestra mano, fijarnos en el contorno exterior y en todas las líneas que somos capaces de ver (sombras, arrugas...) y trasladarlos al papel pero sin mirar lo que dibujamos.
Cuando miramos el resultado tal vez pensemos "¡Qué desastre!" pero si ponemos más atención podemos ver que esos trazos poseen una extraña belleza.


Es emocionante el nivel de concentración que alcanzamos, y a alguno le gustó tanto que quiso repetir.



El profe también quiso participar, y este fue el resultado:




viernes, 2 de diciembre de 2016

JUGANDO CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Los niños y las niñas de tercero estamos aprendiendo (o recordando) las tablas de multiplicar. Para muchos nos es complicado (y aburrido) sentarnos y repetir una y otra vez las tablas hasta memorizarlas. Por eso, hemos jugado con ellas. A continuación, os dejo los juegos que hemos utilizado. Quizás, este puente, queráis utilizar alguno de ellos otra vez para estudiarlas.

1. BATTLESHIP

El tradicional juego de "Hundir la flota" (en castellano) o "los barquitos" como se conoce popularmente. Lo hemos forrado para que se pueda utilizar todas las veces que queramos. En la tabla que tenemos a la altura de la cabeza (la de arriba) escribimos nuestros barcos (siempre con el resultado de la multiplicación) y, en la de abajo anotaremos si hemos tocado el barco o si no hemos acertado. Para ello, podemos utilizar dos rotuladores: azul para el "agua" y rojo para el "tocado". ¡Es muy importante escribir siempre el resultado de la operación! (o no nos servirá de mucho). ¡Ah! Y otra cosa importante. Comenzamos la multiplicación con la columna (la que va de arriba a abajo) y continuamos con la fila (de izquierda a derecha).



2. JUEGO DE CARTAS
Se puede jugar de diferentes maneras
2.1. Memory: cartas hacia abajo y encontrar las parejas.
2.2. Decir el resultado antes que tu contrincante y llevarte las tarjetas
2.3. El juego "original".
En este enlace podéis descargar la baraja de cartas e instrucciones: https://familiaycole.files.wordpress.com/2011/10/baraja-multiplicacion.pdf


3. EL JUEGO DE LA OCA
Recuerda que si caes en una casilla y no sabes el resultado tienes que retroceder a la casilla de taller.


4. LOS CUADRADOS
¿Quién conseguirá cubrir más superficie?


5. DOMINÓ







AGENTES SECRETOS DE MONTALBÁN

Sí, los rumores son ciertos. Se oía por los pasillos que había un grupo de agentes secretos por el colegio. Por fin lo podemos desvelar. Después de un entrenamiento intensivo en habilidades mentales y físicas los alumnos de segundo de primaria consiguieron su placa de agentes secretos.

Enseguida nos dieron una misión: entrar en una fábrica abandonada y conseguir desactivar unos explosivos. Tuvimos que salvar muchos obstáculos, en muchas ocasiones nos encontramos con los "malos", incluso llegamos a dudar de algún compañero.



Finalmente, encontramos los explosivos gracias a una pista que conseguimos resolver gracias a nuestro entrenamiento en inteligencia. Cables de varios colores: rojo, verde, amarillo, azul, rosa... Pero, ¿cuál cortar primero? Superamos diferentes retos grupales para adivinarlo como conseguir pasarnos la pelota sin que se nos cayera aumentando la distancia, atrapar todos el frisbee, o derribar unas pelotas en el orden correcto y, tras estas pruebas...

¡Lo conseguimos!